Wu-Li es la palabra que designa a la Física. Significa "modelos de energía orgánica", pero puede también significar cosas tan dispares como "mi camino", "cultura e ilustración",y un largo etcétera. Esta curiosa conceptualización, tan distante de la lógica occidental, es enseñada por los maestros chinos mediante un ritual de danza. Aquí surge la metáfora creada por el autor con admirable intuición: la mecánica cuántica es también una danza, siempre etérea y siempre ejecutada por primera vez, conocimiento en sí misma y pura expresión de lo concreto en su constante devenir.
Gary Zukav es un humanista que plasma en este libro y explica, con rigor y originalidad, los más arduos conceptos de la física actual sin recurrir a las matemáticas. Conocedor profundo de la mecánica cuántica y de la relatividad einsteniana (construcciones teóricas cuya traducción al "sentido común" parecía punto menos que imposible), Zukav halló la clave para su apasionante exposición en un concepto de la filosofía china tradicional: el Wu-LiGary_Zukav_-_Danza_de_los_Maestros_del_Wu_Li
viernes, 18 de mayo de 2012
miércoles, 16 de mayo de 2012
Crear vida: El cuidado de si...
En ocasiones pensamos que cuidarnos a nosotros mismos no es una tarea y que es algo automático que no hace falta pensar, sin embargo hay que advertir, que cada vez que posponemos lo que es importante para nosotros o cuando nos dejamos llevar por el consumismo, ahí estamos dejando de darle valor a nuestro ser.
Foucault (1998) lo planteó magistralmente, al expresar que el cultivo o el cuidado de si tiene que ver con la inquietud (atención) acerca de lo que ocurre con uno mismo, y tiene que ver con el preguntarse, revisarse, a fin de corregirse o de tomarse más en serio, tiene que ver con el comprenderse a sí mismo. La relación con uno mismo toma el camino de una "soberanía del individuo sobre sí mismo", no precisamente en el sentido de la posesión sino en posibilidad de regresar la mirada hacia uno, hacia lo que ha sido nuestra historia con las experiencias que nos constituyen como personas, es más una liberación de si, a través de su conocimiento y sensibilidad.
Leí este texto y me parece que ayuda a reflexionar:
«Yo soy cuerpo, soy yo y alma»; así habla el niño. ¿Y por qué no hablar como los niños? Pero el despierto, el sapiente, dice: cuerpo soy yo íntegramente, y ninguna otra cosa; y alma es sólo una palabra para designar algo en el cuerpo. El cuerpo es una gran razón, una pluralidad dotada de un único sentido, una guerra y una paz, un rebaño y un pastor. Instrumento de tu cuerpo es también tu pequeña razón, hermano mío, a la que llamas «espíritu», un pequeño instrumento y un pequeño juguete de tu gran razón. Dices «Yo» y estás orgulloso de esa palabra. Pero eso que es aún más grande, en lo que tú no quieres creer, - tu cuerpo y su gran razón-: ése no dice yo, pero hace tu yo."
Anónimo.
Abre unos minutos en la agenda y descubre un espacio-tiempo para saborear tus experiencias de bienestar; podrías por ejemplo respirar con más calma ...
Link para padres que enseñan el cuidado personal a sus pequeños:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)