sábado, 12 de febrero de 2011

...Sinergia en Tu Equipo...

La Sinergia es una síntesis creativa que emerge del trabajo en equipo, en esta dinámica el todo no es la suma de sus partes (2+2=5). Por lo que implica la valoración de nuestras diferencias (mentales, emocionales, psicológicas). Y la clave para valorar esas diferencias consiste en comprender que todas las personas ven el mundo no como es, sino como son ellas mismas son. El término sinergia tiene origen en la Grecia Antigua (en la palabra synergos), que implica cooperación, tanto como trabajar juntos, y como energía colectiva (el vocablo ergon alude por igual a trabajo y energía).

La conjunción de buenas energías o sinergias con visiones globales son determinantes en el éxito de los equipos familiares, comunitarios y organizacionales. Un equipo es un conjunto de personas que se necesitan mutuamente para actuar. Todos los equipos son grupos, pero no todos los grupos son equipos. La noción de equipo implica el aprovechamiento del talento colectivo, aportado por cada persona en su interacción con otros. Cuando un equipo logra mayor alineamiento, surge una dirección común y las energías individuales se armonizan (y se enciende la energía creadora).

Los Equipos son como la célula básica de la creatividad de la organización. Las organizaciones, y grupos humanos que están dispuestos a hacer de la creatividad una prioridad cuidan el funcionamiento de los distintos grupos (el respeto, el trato cordial entre las personas, el buen humor, etc.), que se forman dentro de la organización.


Se puede estimular la creatividad de los equipos creando ciertas condiciones (percepciones, actitudes) favorables como:

1. Apreciar la creatividad como creación de problemas: Es La capacidad de plantear, identificar o proponer problemas estimula la creatividad. Si algo es original tiene preguntas originales: se plantean problemas en donde nadie los había planteado.

2. Verla como un evento integrador, ya que la Creatividad es Integral, no es un elemento aislado, sino que engloba hábitos, creencias, destrezas y nuestro rol en el entorno social, etc. pues es un fenómeno múltiple

3. Implica procesos de aprendizaje de las distintas personas que se vinculan creando una fuente de sinergia.

También la fluidez en la comunicación interpersonal es importante para permitir que la innovación surja; una forma de entrenar la fluidez es jugar a encontrar varios modos diferentes de expresar la misma idea. Esto, va generando nuevas formas de hacer las cosas.

La Flexibilidad es vital, y se logra superando los límites tradicionales de nuestra experiencia y nuestro conocimiento. ¿Cómo salir del mundo al que estamos acostumbrados? Existen algunas estrategias: 1- Resolver problemas junto a personas con otros campos de conocimiento y experiencia e integrarlos a los nuestros para construir soluciones nuevas. 2- Experimentar. Participar de experiencias en las que apliquemos enfoques no conocidos por nosotros. 3- Ponerse “en el lugar de”. implica incorporar simbólicamente diferentes experiencias y conocimientos aplicados al problema. 4- Improvisar. Cuando improvisamos también nos internamos en territorios que no conocemos, 5- Prueba y Error. Para ganar experiencia en terrenos nuevos. 6- Generar alternativas sin juicio previo. 7- Transferir experiencias, se facilita al tolerar la ambigüedad, dar opiniones flexibles, tener flexibilidad semántica en cuanto a las formas de utilizar el lenguaje, asumir una orientación positiva, tener sentido del humor y mantener una orientación hacia la investigación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario