miércoles, 21 de marzo de 2012

Curiosidad e imaginación sus recursos para innovar

Imaginar y ser curiosos son herramientas de vida que conviene activar en nuestros hijos; en especial imaginar es atreverse a pensar que las cosas pueden ser de otro modo. Ahí empieza no sólo el intrincado mundo de la libertad sino también el del conocimiento y el del compromiso, tres procesos que podemos hacer confluir armónicamente en la educación de nuestros niños hoy.

Maxine Greene (EEUU) profesora de la Universidad de Columbia y autora del libro "Liberar la imaginación" que propone integrar la filosofía educativa y estética para transformarnos y vivir mejor, por la via de recobrar las formas de nuestra niñez como forma de recuperar "la verdadera objetividad", que tiene que ver con rescatar nuestro contacto con los fenómenos. Como cuando éramos chicos y no nos avergonzábamos de no conocer las explicaciones de las cosas, sólo las disfrutábamos.

Señala que llegamos a este mundo como seres corpóreos tratando de entender. Desde ubicaciones particulares, nos abrimos a los campos de la percepción. Así, comenzamos a habitar variados y siempre incompletos multiversos de formas, contornos, estructuras, colores y sombras. Nos hacemos presentes como conciencias en medio de ellos, no como observadores externos, y entonces vemos aspectos y perfiles pero nunca totalidades. Alcanzamos el mundo -tocando, escuchando, mirando lo que se nos presenta ante nosotros desde nuestros paisajes pre-reflexivos, nuestros paisajes primordiales.

El divulgador científico español Eduardo Punset, autor de "Viaje al optimismo", ha señalado recientemente que entre los 4 y los 9 años es cuando se debe hacer el mayor esfuerzo para infundir en los niños la curiosidad necesaria para que innoven en la adolescencia y en su edad adulta. Señala además que es sólida la constatación cientifica de que la intuición es una fuente de conocimiento tan válida como la razón y al hallazgo de la "ventana del tiempo", es decir el momento más adecuado para sugerir las correcciones necesarios entre los jóvenes, que sería de los 4 a los 9 años, para que luego puedan tener una adolescencia y mayoría de edad más creativa. Punset nos invita al optimismo y en tal sentido enuncia su propuesta:

Manifiesto del OPTIMISMO de Eduardo Punset:

. La esperanza de vida aumenta 2,5 años cada década.
.
La educación y la medicina avanzan hacia la personalización, y nos obligan a engendrar un nuevo
modelo social. La prevención será más importante que la curación.
  • Un gran descubrimiento: el aprendizaje social y emocional. Por primera vez en la historia de la evolución empezamos a conocer y gestionar las emociones. Y sabemos que es tan importante aprender como desaprender.
  • Las redes sociales son lo que nos hace distintos del resto de animales. El origen de la interconexión actual está en las rutas de la Seda y del Incienso. Gracias a la revolución digital ahora la comunicación puede ser instantánea y universal.
  • Tras los avances de las ciencias de la mente, hoy conocemos la importancia del inconsciente con relación al pensamiento racional. Por primera vez constatamos que podemos confiar en la intuición.
  • Nunca habíamos sabido tanto sobre la naturaleza de la felicidad. Eso es lo esencial: la felicidad se encuentra en la sala de espera de la felicidad.
  • Otro de nuestros quebraderos de cabeza seculares: la belleza. Sabemos que la belleza es ausencia de dolor, o sea, la que refleja un rostro con un nivel de fluctuaciones asimétricas inferior al normal.
  • Evolutivamente, en tiempo de crisis, la manada se vuelve hacia los jóvenes para que ejerzan su liderazgo. Es pues, la hora de los jóvenes.
  • Hace unos años estábamos convencidos de que la visión del universo correspondía a la realidad. Luego descubrimos que esa visión dependía del marco y de las emociones. Ahora sabemos que es el resultado de un modelo matemático: la incertidumbre envuelve a nuestro universo.

Fuentes:

http://www.magisnet.com/noticia/11113/Experiencia-educativa/punset-4-9-a%C3%B1os-mejor-edad-infundir-curiosidad-ni%C3%B1os.html

http://www.heraldo.es/noticias/sociedad/los_los_anos_mejor_edad_para_infundir_curiosidad_ninos_178232_310.html

http://www.eduardpunset.es/17476/punset-en-los-medios/la-mejor-edad-para-infundir-la-curiosidad

http://www.newfoundations.com/GALLERY/Greene.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario